Debió de suceder entre 1490 y 1500, años en los que un joven universitario, Fernando de Rojas (década de 1470 – 1541), dio forma a la Tragicomedia de Calisto y Melibea. Su obra, centrada en los ambientes menos refinados, en lo que la crítica ha denominado las “cloacas” de la sociedad, provocó admiradores y detractores a partes iguales. Sin embargo,...

Es bien sabido que Federico García Lorca (1898-1936) era un gran lector de la literatura clásica española. No solo recuperó formas tradicionales (con especial predilección por el romance) y aunó, de nuevo, prosa y verso en su teatro (atacando duramente al teatro modernista, cuyos versos consideraba vacíos y carentes de sentido). Su lirismo está cargado de constantes guiños a la...

En el año 711 d.C. un nuevo pueblo irrumpía en la Península Ibérica. Aunque, en principio, los árabes entraron en nuestro país para combatir contra las tropas del rey Rodrigo, último rey godo, acabaron por instalarse en las tierras peninsulares y convivieron con sus habitantes hasta 1492, año en el que los Reyes Católicos impusieron su modelo sociopolítico y terminaron...

Tan solo hace falta hojear los principales manuales de la historia de España para darse cuenta de la imagen de Enrique IV que nos ha llegado. Numerosos historiadores, hombres y mujeres, han señalado la vulnerabilidad y falta de iniciativa del hermano de la reina Isabel la Católica, culpando a su carácter pobre y falto de determinación de los sucesos que...

Como bien es sabido, numerosas obras que han llegado hasta la actualidad fueron ideadas o escritas en prisión. Quizás el caso más conocido sea el de Don Quijote de la Mancha debido, en gran medida, a la popularidad de la obra. Pero más allá de Miguel de Cervantes, fueron muchos los autores que vieron desfilar grandes ideas literarias entre barrotes,...

Este 2020 ha sido un año extraño y diferente. Por suerte, ahí estaban los libros para hacernos compañía durante el confinamiento y la “nueva normalidad”. Personalmente, y como comenté el año pasado, me hubiera gustado leer este año mucho más de lo que leído (algo que no he podido hacer en gran parte por motivos laborales). No obstante, aquí va...

José Luis Sampedro (1917-2013) fue uno de los escritores españoles más influyentes del siglo XX. A diferencia de muchos de sus colegas de gremio, gran parte de su vida estuvo dedicada a la Economía, una materia que le atraía como comportamiento humano y no como mecanismo para enriquecerse. Quizás por esa visión tan novedosa sobresalió por encima de otros economistas...

Es corriente pensar que la infancia delimita el desarrollo de la vida adulta. Durante años los psicoanalistas se han encargado de defender estas teorías, razón por la cual numerosos adultos se encuentran desubicados en un mundo que consideran ajeno. Para estos, el resto de su vida está determinada por su infancia, de modo que solo pueden arrastrar recuerdos traumáticos de...

Elegir las lecturas de verano requiere tiempo. Debido al calor excesivo y a las vacaciones de verano, durante estos meses gozamos de una libertad temporal de la que carecemos el resto del año. Entre mis alternativas preferidas para los libros de verano, Tú no eres como otras madres (Errata Naturae) es mi segunda elección. Angelika Schrobsdorff, luz en la sombra De la biografía de...

Fue Sor Juana una mujer excepcional. Desde muy joven destacó en la corte virreinal y se convirtió en una de las mujeres más lúcidas e inteligentes de Nueva España. Sin embargo, La religiosa también se vio abocada a luchar por ser libre y, por ende, a reivindicar la (parcial) libertad de las mujeres de su época. Esta tesis fue defendida...

Elegir las lecturas de verano requiere tiempo. Debido al calor excesivo y a las vacaciones de verano, durante estos meses gozamos de una libertad temporal de la que carecemos el resto del año. Entre mis alternativas preferidas para los libros de verano, La Regenta es la primera opción que vengo a recomendaros. Leopoldo Alas Clarín, el gran crítico del siglo XIX La...

El 23 de noviembre de 2017, Rosalía publicó en su canal de Youtube un videoclip dirigido por Ignasi Monreal sobre el poema de San Juan ‘Que bien sé yo la fonte’. Después de escuchar la canción y observar detenidamente el vídeo, decidí escribir el guión para San Juan de la Cruz y Rosalía: Análisis ‘Aunque es de noche'. San Juan de la...