Mujeres escritoras en el Barroco

El siglo XVII supuso un cambio de mentalidad para la sociedad española. Este cambio afectó a diversos niveles, desde el político hasta el económico. Por supuesto, la nueva situación que vivió España también se tradujo en un importante grupo de “mujeres escritoras en el Barroco”. En la puesta en marcha de esta nueva realidad, tuvo gran importancia la publicación de obras de las escritoras que se habían consagrado durante el Renacimiento, especialmente Santa Teresa de Jesús.

Mujeres que escriben

Si bien desde la Edad Media había comenzado a ser usual que las mujeres de alta cuna practicasen la escritura, la mayoría lo hacía como un pasatiempo sin aspiraciones. En el Renacimiento esta tendencia cambió y comenzaron a cobrar fama las mujeres que cultivaban las artes. Las Pullae Doctae allanaron gran parte del terreno, pero en la práctica fue Santa Teresa la que rompió con los moldes anteriormente establecidos.

Críticas conocedoras del periodo, como Nieves Baranda, han destacado el recelo que despertó la presencia de mujeres en los círculos literarios. Entre los escritores que se mofaban de este grupo de mujeres, Lope de Vega, Quevedo o Gracián son solo algunos de ellos. Sin embargo, Lope de Vega admiró a algunas de sus contemporáneas, mientras que Castillo Solórzano mantuvo una estrecha relación con varias de ellas.

Entre las escritoras de más renombre del Barroco se encuentran Ana Caro, María de Zayas, Cristobalina Fernández de Alarcón o, por supuesto, Sor Juana Inés de la Cruz. Muchas de ellas, como Sor Juana Inés de la Cruz, son mundialmente conocidas. Otras, como María de Zayas, han sido rescatadas en los últimos años. Sin embargo, la mayoría siguen siendo desconocidas para el gran público.

En el siguiente vídeo -y basándonos en las fuentes que adjuntamos en la caja de información-, analizo junto a Alberto González Oltra la situación de las mujeres escritoras en el Barroco. Nuestra principal fuente de información proviene de los estudios de Nieves Baranda, si bien es cierto que también hemos consultado los estudios de María Dolores Ramos, Dana Bultman o Juana Escabias, entre otros.

Mujeres escritoras en el Barroco

[Por favor, acepta las cookies estadísticas, marketing para acceder a este vídeo.]
No Comments

Post A Comment