Mitología griega: Genealogía de los dioses

Como sabemos, la civilización griega centró gran parte de su pensamiento en intentar hallar el origen del mundo. El foco de su atención se centraba en los aspectos que les rodeaban, pues conocer el origen del mundo significaba conocer la razón de la existencia. En ese sentido, la mitología griega gira alrededor de los procesos naturales que, a simple vista, son inexplicables. Por ejemplo, el mito de Perséfone intenta dar cuenta del cambio de las estaciones, mientras que Hefesto trabajaba en el centro de los volcanes, por lo que las erupciones eran provocadas por su trabajo.

La mayoría de las personas conocen la tercera y cuarta generación de dioses. Zeus, Atenea, Hera, Hefesto, Ares, Hades o Poseidón son solo algunos de sus nombres. No obstante, antes de ellos hubo otros anteriores que, gracias a su unión, dieron origen al mundo tal y como lo conocemos.

Las fuentes son contradictorias. Algunos hablan de Cosmos como el origen de todo, mientras que otros, como Hesíodo en su Teogonía, creen que fueron cuatro los dioses originarios: Cosmos, Gea, Tártaro y Eros. En cualquier caso, la mayoría de las obras coinciden en lo esencial, y es que el origen de la mitología se centra en elementos primarios: el agua, el aire o el universo.

En estos vídeos intento, siguiendo a Hesíodo, hacer una genealogía de dioses según la mitología griega. El primer vídeo se centra en la primera y segunda generación, mientras que el segundo lo hace en la tercera y cuarta, con los dioses más conocidos.

Espero que os gusten y sean instructivos.

Primer vídeo

[Por favor, acepta las cookies estadísticas, marketing para acceder a este vídeo.]

Segundo vídeo

[Por favor, acepta las cookies estadísticas, marketing para acceder a este vídeo.]
No Comments

Post A Comment