15 Jun Las innovaciones teatrales de Calderón de la Barca
Se suele considerar a Calderón como el máximo exponente del teatro en la España del Barroco. Aunque en la actualidad sea poco conocido, podríamos considerar las innovaciones teatrales de Calderón de la Barca como la cúspide del teatro español del siglo XVII.
El teatro de España en el siglo XVII
El teatro en España sufrió una evolución desde la creación de los corrales de comedias en el siglo XVI. A partir de ese momento, los escenógrafos y dramaturgos apostaron por los efectos especiales. Se buscaba en todo momento la sorpresa del espectador, si bien es cierto que dependía del público al que iba dirigido.
En este sentido, Calderón de la Barca se convirtió en el dramaturgo preferido del rey Felipe IV y de su hijo, Carlos II. Los motivos son varios, pero Calderón llevó el teatro del Barroco a su máximo esplendor. Luces, escenarios, tramoyas, diálogos o vestuario, entre otros, fueron minuciosamente estudiados por el escritor, que jugó en todo momento con estos elementos en la escena. A ello hay que añadir el uso reiterado del Palacio del Buen Retiro, en el que Calderón representó muchas de sus obras más impresionantes.
Pese a su asombrosa aportación al teatro español, Calderón de la Barca no ha pasado a la posteridad con la misma fuerza que Shakespeare en Inglaterra o incluso Lope de Vega en España. Entre las causas, la crítica ha destacado la dificultad a la hora de comprender el mensaje de Calderón o el hecho de que sus personajes, a diferencia de Lope o Shakespeare, no representen a hombres y mujeres de carne y hueso, ya que se basan en alegorías. De hecho, Calderón fue especialmente hábil en los autos sacramentales, a los que se dedicó por entero durante la última época de su vida.
En el siguiente vídeo, analizo las innovaciones teatrales de Calderón de la Barca,, quien consiguió superar a sus antecesores en el arte de la puesta en escena. Calderón comprendió desde muy joven que el teatro no era solo diálogo y trama, sino escenografía, interpretación y, por supuesto, sorpresa.
Espero que os guste.
No Comments