La Ruta hacia El Dorado: Hernán Cortés y la conquista de México

A 500 años de la conquista de México, la figura de Hernán Cortés y su estrategia a la hora de derrotar a los aztecas sigue siendo uno de los motivos más debatidos de la historia. Guste más o menos, este hecho marcó la historia del mundo tal y como lo conocemos y dio comienzo a la ocupación de Norteamérica. Tal es así que incluso en las películas dirigidas los más pequeños, los hechos son narrados. Así, en La Ruta hacia El Dorado, Hernán Cortés y la conquista de México son los protagonistas, aunque su historia aparece camuflada y adaptada al público infantil.

La Ruta hacia El Dorado es una película de Dreamworks que de pequeña me fascinaba. Siempre supe que se basaba en la conquista de América (Hernán Cortés es el antagonista), pero hasta que no indagué e investigué sobre la vida de Cortés no supe hasta qué punto era así. Lógicamente, y como ocurre en las películas de Disney (pensemos en Anastasia o Hércules), la historia adulta se transcribe y adapta a nuevos moldes. Los personajes se basan en Cortés, Moctezuma, Doña Marina o La Malinche o incluso los sacerdotes aztecas. Asimismo, El Dorado presenta el aspecto de un Tenochtitlán cubierto de oro. Sin embargo, para el hilo principal los guionistas decidieron hacerse eco de la obsesión de los españoles por encontrar El Dorado, una región que -se suponía- existía y los conquistadores estaban empeñados en encontrar.

Precisamente por ello, decidí grabar «La Ruta hacia El Dorado: Hernán Cortés y la conquista de México», vídeo en el que comparo la película con los hechos reales que sucedieron.

Espero que os sea de utilidad.

Primera parte

[Por favor, acepta las cookies estadísticas, marketing para acceder a este vídeo.]

Segunda parte

[Por favor, acepta las cookies estadísticas, marketing para acceder a este vídeo.]
No Comments

Post A Comment