La historia del Duende Crítico

A principios del siglo XVIII, Madrid presenció uno de los acontecimientos más curiosos y extraños que habían sucedido hasta el momento. La historia del Duende Crítico tiene su origen en 1735, poco tiempo después de que los Borbones llegasen a nuestro país y, de hecho, fue consecuencia de ello.

Índice del contenido

La llegada de los Borbones

Desde que Carlos II hubiera muerto sin descendencia, y a pesar de los numerosos problemas de diverso calibre que asediaban a España, muchos patriotas se mostraron reacios a la llegada de los Borbones.

Si bien es cierto que el panorama político y económico que se encontró Felipe V no fue nada alentador, los defensores del viejo orden no tardaron en culpar al nuevo monarca de los desastres que inauguraron el nuevo siglo. En este sentido, en este blog y en el canal de Youtube he comentado en más de una ocasión el pesimismo y desconcierto en los que se sumió la sociedad española a partir del siglo XVII. Con la llegada de los Austrias menores, se hacía evidente que España perdía prestigio y poder en aras de otras potencias europeas, como Inglaterra o Francia.

En el siglo XVIII, lo que antes era creencia se convirtió en realidad. España había quedado a la zaga de otras potencias que, además, apostaban por innovaciones científicas y económicas impensables en nuestro país. En medio de este panorama, al que trató de hacer frente Felipe V, las voces discordantes se alzaron y comenzaron a culpar al Borbón del atraso en el que España se encontraba desde hacía decenios.

El Duende Crítico, la publicación satírica antiborbónica

Una vez comprendida esta situación, no es de extrañar que surgiera una publicación periódica que encarnaba estas creencias. La historia del Duende Crítico arranca el 8 de diciembre de 1735. Se trataba de una publicación anónima que veía la luz todos los jueves y que gozó de una enorme popularidad.

A diferencia de otros periódicos, El Duende era especialmente cruel con el Rey, la Reina, los ministros o cualquier personaje público que tuviese un papel destacado en el Gobierno de Felipe V. Entre los asuntos más destacados, se criticaba la incompetencia de los ministros, el enchufismo de la Administración, la incomprensión de unos reyes extranjeros hacia el pueblo español y sus creencias y, por supuesto, el extranjerismo de los gobernantes.

Egido López, uno de los investigadores que más ha ahondado en la historia de El Duende Crítico, escribió:

“Todo contribuyó al suceso de este insólito semanario que entusiasmaba a los madrileños. El Duende llegó a constituir la obsesión de la Corte y el regocijo de la Villa, que devoraba y esperaba ansiosamente todos los jueves la burla e hiriente sátira. La fiebre por copiar los papeles se hizo enfermiza en Madrid, colaborando insensiblemente a su difusión”

Egido López

Las autoridades buscaban desesperadamente al sujeto o sujetos que estaban detrás de esta publicación, que no dudó a la hora de tachar de “borracha” a la reina, Isabel de Farnesio, o dedicar toda clase de insultos al ministro Patiño.

Finalmente, el 17 de mayo de 1736, las autoridades descubrieron, tras meses de búsquedas y gracias a una denuncia, al autor de este semanario.

Vídeo sobre El Duende Crítico

En mi canal de Youtube, publiqué un vídeo dedicado a la historia del Duende Crítico. A continuación dejo el enlace.

[Por favor, acepta las cookies estadísticas, marketing para acceder a este vídeo.]
No Comments

Post A Comment