04 Jul Juego de tronos y la Historia de España: Parte 2 (Edad Moderna)
¡Bienvenidos de nuevo a Juego de Tronos y la historia de España!
Dado que en la primera parte solo analicé los personajes de la Edad Media, en esta ocasión he querido centrarme en la Edad Moderna, un momento cumbre de la política española en el cual la conquista de América marcó un antes y un después.
En este segundo vídeo en el que comparo Juego de tronos y nuestra historia, analizo personajes tan conocidos como Juan de Austria, Hernán Cortés, Juana de Castilla o los comuneros de Castilla, primera gran revolución contra un monarca una vez constituido el Estado. Aunque por su proximidad temporal se conoce más esta parte de la historia de nuestro país que la Edad Media, es indudable que existen numerosos hechos que son desconocidos e incluso personajes, como Marina ‘La Malinche’, cuyos nombres han sido obviados por muchos historiadores.
Al igual que en el vídeo anterior, no he podido añadir todos los nombres que me hubiera gustado. No obstante, espero enormemente que disfrutéis viéndolo tanto como yo grabándolo.
Serie de Juego de Tronos y la historia de España
Antes de terminar la entrada, me gustaría dejar los dos vídeos que componen la serie que he grabado. Por supuesto, George R.R. Martin no se fijó en estos personajes para su serie, Juego de Tronos. Mis creaciones tienen como objetivo enseñar la historia de España mediante la serie, sin más intención didáctica que esa.
A continuación adjunto los dos vídeos que, junto con el presente, componen la serie:
- Juego de tronos y la historia de España I: la Edad Media
- Juego de tronos y la historia de España III: la Edad Moderna
¡Nos vemos!
No Comments