En el año 711 d.C. un nuevo pueblo irrumpía en la Península Ibérica. Aunque, en principio, los árabes entraron en nuestro país para combatir contra las tropas del rey Rodrigo, último rey godo, acabaron por instalarse en las tierras peninsulares y convivieron con sus habitantes hasta 1492, año en el que los Reyes Católicos impusieron su modelo sociopolítico y terminaron...

Tan solo hace falta hojear los principales manuales de la historia de España para darse cuenta de la imagen de Enrique IV que nos ha llegado. Numerosos historiadores, hombres y mujeres, han señalado la vulnerabilidad y falta de iniciativa del hermano de la reina Isabel la Católica, culpando a su carácter pobre y falto de determinación de los sucesos que...

A principios del siglo XVIII, Madrid presenció uno de los acontecimientos más curiosos y extraños que habían sucedido hasta el momento. La historia del Duende Crítico tiene su origen en 1735, poco tiempo después de que los Borbones llegasen a nuestro país y, de hecho, fue consecuencia de ello. La llegada de los Borbones Desde que Carlos II hubiera muerto sin descendencia, y...

A 500 años de la conquista de México, la figura de Hernán Cortés y su estrategia a la hora de derrotar a los aztecas sigue siendo uno de los motivos más debatidos de la historia. Guste más o menos, este hecho marcó la historia del mundo tal y como lo conocemos y dio comienzo a la ocupación de Norteamérica. Tal...

Como sabemos, la civilización griega centró gran parte de su pensamiento en intentar hallar el origen del mundo. El foco de su atención se centraba en los aspectos que les rodeaban, pues conocer el origen del mundo significaba conocer la razón de la existencia. En ese sentido, la mitología griega gira alrededor de los procesos naturales que, a simple vista,...